La Gema #8 by Claudia
Cómo utilizar Google Docs para realizar el seguimiento de un proyecto, aprovechando al máximo sus funciones.
La Gema #8 nos llega hoy de la mano de Claudia Buenahora, nuestra lider del GEG Colonia del Sacramento, Uruguay.
¿Por qué usar Google Docs para el seguimiento de proyectos?
Accesibilidad: Disponible en cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Colaboración en tiempo real: Permite que todos los miembros del equipo trabajen simultáneamente.
Historial de versiones: Facilita el seguimiento de los cambios y la recuperación de versiones anteriores.
Integración con otras herramientas de Google: Se conecta fácilmente con Google Drive, Calendar, etc.
Pasos para configurar tu documento de seguimiento de proyectos:
Abre Google Docs y crea un nuevo documento.
https://docs.google.com/Asigna un título claro: Nombra el documento de forma que identifique el proyecto (ej., "Seguimiento Proyecto Lanzamiento Nuevo Producto").
Organiza la información en tablas: Las tablas son ideales para estructurar la información del proyecto.
Puedes crear tablas para:
Tareas: Lista de tareas, responsables, fechas límite, estado (pendiente, en progreso, completada).
Hitos: Fechas clave, descripción del hito, estado.
Riesgos: Descripción del riesgo, probabilidad, impacto, plan de mitigación.
Comunicación: Fechas de reuniones, temas tratados, acuerdos.
Utiliza formato condicional: Destaca visualmente el progreso del proyecto. Por ejemplo, puedes usar colores para indicar el estado de las tareas (verde para completadas, amarillo para en progreso, rojo para atrasadas).
Inserta comentarios: Deja comentarios para aclarar dudas, dar feedback o sugerir mejoras en tareas específicas.
Crea un índice (opcional): Si el documento es extenso, un índice al principio facilitará la navegación.
Comparte el documento: Comparte el documento con todos los miembros del equipo, asegurándote de que tengan permisos de edición.
Consejos adicionales:
Reuniones de seguimiento: Utiliza el documento como base para las reuniones de seguimiento del proyecto.
Actualizaciones regulares: Asigna la responsabilidad de actualizar el documento periódicamente para mantener la información al día.
Integración con Google Calendar: Marca los hitos importantes en Google Calendar para tener una visión general del cronograma del proyecto.
Plantillas: Busca plantillas de seguimiento de proyectos en Google Docs para ahorrar tiempo y esfuerzo.
¡Optimiza la gestión de tus proyectos con Google Docs y lleva tu equipo hacia el éxito!
Claudia Buenahora - Lider del GEG Colonia del Sacramento.